Blog ANLOAR

Blog con novedades, promociones y noticias del sector.

 

Incendios provocados por baterías: causas más comunes y cómo evitarlos

3 baterias de litio almacenadas

El uso de dispositivos electrónicos alimentados por baterías no ha dejado de crecer en los últimos años. Desde teléfonos móviles, patinetes eléctricos y herramientas portátiles, hasta sistemas de almacenamiento energético en empresas e instituciones, la dependencia de la energía portátil se ha convertido en una constante tanto en el ámbito particular como en el profesional.

Este aumento ha venido acompañado de un desafío creciente: el riesgo de incendios provocados por baterías, en especial por las conocidas baterías de iones de litio, que, si bien son altamente eficientes, también pueden llegar a ser peligrosas si no se utilizan, almacenan o gestionan correctamente.

¿Qué es una batería y por qué las de iones de litio son las más utilizadas?

Las baterías se han convertido en un componente esencial de la vida moderna, son dispositivos que permiten almacenar energía en forma química para liberarla posteriormente como energía eléctrica, lo que posibilita el uso de aparatos electrónicos sin necesidad de estar conectados a la red.

Actualmente, las baterías recargables son las más extendidas, y dentro de ellas, las baterías de iones de litio destacan por su gran capacidad energética, bajo peso, larga vida útil y tiempos de carga reducidos.

¿Por qué pueden incendiarse las baterías de iones de litio?

A diferencia de otras tecnologías más antiguas, las baterías de iones de litio contienen electrolitos líquidos altamente inflamables y son capaces de almacenar una gran cantidad de energía en un espacio muy reducido. Esta combinación, aunque eficiente, también las hace más vulnerables a ciertos fallos internos.

Cuando se produce una avería interna, como puede ser un cortocircuito, una sobrecarga, una perforación física o una sobretensión, la batería puede entrar en un proceso llamado fuga térmica.

Cuando la batería alcanza una temperatura elevada, se puede dar la reacción conocida como fuga térmica. Esta reacción consiste en la descomposición de los electrolitos que liberan gases inflamables que pueden provocar incendios o explosiones debido a un aumento de la presión dentro de la batería.

Esto significa que, independientemente del buen uso del dispositivo, una batería defectuosa o dañada puede incendiarse espontáneamente si no se maneja o almacena de forma adecuada.

Aunque las baterías de iones de litio son seguras en condiciones normales, existen ciertos factores de riesgo que pueden llegar a provocar un incendio si no se gestionan adecuadamente.

Las causas más habituales incluyen:

Daños físicos

Golpes, caídas o perforaciones pueden dañar las celdas internas y provocar cortocircuitos.

Sobrecarga

Cargar una batería por encima de su voltaje nominal puede desestabilizarla térmicamente.

Temperaturas extremas

El uso o almacenamiento en ambientes calurosos incrementa el riesgo de fuga térmica.

Cortocircuitos internos

Pueden producirse por defectos de fabricación o por degradación con el paso del tiempo.

Uso de cargadores inadecuados

Un cargador no compatible puede suministrar un voltaje o intensidad inapropiada.

Baterías defectuosas o de baja calidad

Los productos sin certificaciones oficiales pueden no incorporar los sistemas de protección necesarios.

En muchos casos, estos problemas no provocan un fallo inmediato, sino que van debilitando la batería de forma progresiva, hasta que se produce el incidente.

Sistema contra incendios para baterías de litio: cómo almacenarlas correctamente

Almacenar las baterías de iones de litio de forma segura es clave para reducir al mínimo el riesgo de incendio o explosión. Seguir unas buenas prácticas puede marcar la diferencia entre un uso seguro y un posible incidente.

Guardar correctamente las baterías de iones de litio en casa es una medida sencilla que puede marcar una gran diferencia en la seguridad de tus dispositivos y en tu entorno. Al aplicar unas pautas básicas, puedes minimizar riesgos asociados al deterioro progresivo de la batería o a condiciones que podrían desencadenar una fuga térmica.

  • Evita la exposición directa al sol o fuentes de calor. Guarda las baterías en lugares frescos y secos, preferiblemente entre 15 °C y 25 °C.
  • No los dejes dentro del dispositivo durante largos periodos de inactividad.
  • No almacenes baterías descargadas por completo. Lo ideal es que estén al 40-60 % de carga si no se van a usar en semanas.
  • Usa fundas protectoras si transportas baterías sueltas.
  • Evita el contacto con objetos metálicos (como llaves o monedas), que podrían provocar un cortocircuito accidental.
  • No apiles ni amontones baterías. Cada unidad debe estar colocada de forma estable y separada de fuentes inflamables.

Si en tu entorno profesional se trabaja con baterías de litio de forma frecuente (logística, mantenimiento, transporte o carga), es fundamental establecer protocolos básicos de seguridad, incluso si aún no se cuenta con instalaciones específicas para ello.

  • Revisa periódicamente el estado físico de las baterías. Retira aquellas con signos de hinchazón, daño o fuga.
  • Separa las baterías nuevas de las usadas o dañadas.
  • Establece procedimientos claros para la manipulación, carga y transporte.
  • La carga se realice alejada de materiales inflamables o en zonas no ventiladas.

Si gestionas grandes volúmenes de baterías o necesitas soluciones de almacenamiento avanzadas, te recomendamos consultar soluciones profesionales: armarios ignífugos para baterías de litio

armario para almacenar baterías y evitar evitar incendios por baterías de litio

Cómo reducir el riesgo de incendios por baterías de litio

Las baterías de iones de litio forman parte indispensable de nuestra vida cotidiana, pero también implican ciertos riesgos si no se manipulan correctamente.

Conocer las causas más comunes de incendio y aplicar buenas prácticas de uso, carga y almacenamiento, tanto en el hogar como en el trabajo, es clave para la prevención.

Si trabajas en entornos donde las baterías están en uso constante o en proceso de carga, utilizar soluciones de almacenamiento profesionales para baterías de litio certificadas es una decisión clave en materia de seguridad.