Blog ANLOAR

Blog con novedades, promociones y noticias del sector.

 

Seguridad pasiva o seguridad activa: ¿Qué soluciones protegen mejor?

Diferencias entre la seguridad activa y pasiva

Implementar sistemas de seguridad en viviendas, negocios o comunidades es una decisión importante que puede marcar la diferencia ante robos, intrusiones o situaciones de riesgo. Existen muchas medidas disponibles en el mercado, desde alarmas inteligentes hasta puertas acorazadas, pero no todas protegen de la misma manera.

Dado que este tipo de instalaciones suele suponer una inversión significativa, es normal buscar soluciones eficaces y que se adapten a nuestras necesidades. Sin embargo, lo que funciona en un local comercial no siempre es igual de útil en una vivienda aislada o en un edificio de oficinas.

Por eso, es fundamental entender cómo funcionan la seguridad activa y la seguridad pasiva. Existen diferencias entre seguridad activa y pasiva y conocerlas permite tomar decisiones más acertadas y adaptar cada medida al entorno, el nivel de riesgo y las necesidades reales de cada espacio.

¿Qué es la seguridad activa?

La seguridad activa se refiere a todos aquellos sistemas cuyo principal objetivo es detectar, alertar y disuadir ante una posible intrusión o amenaza. Son los primeros elementos en reaccionar cuando se intenta acceder a una vivienda o local sin autorización.

Uno de los factores clave de este tipo de seguridad es su visibilidad: mostrar que hay cámaras, alarmas o sensores instalados genera un efecto disuasorio. Cuanto más visible y evidente sea el sistema, más probable es que un posible intruso se lo piense dos veces antes de actuar.

Este tipo de soluciones está orientado a prevenir el incidente antes de que ocurra, actuando como una primera barrera de protección.

Los sistemas de seguridad activa detectan y reaccionan automáticamente ante situaciones de riesgo, con el objetivo de prevenir daños o intrusiones. Entre los dispositivos más comunes se encuentran:

  • Alarmas de intrusión: incorporan detectores de movimiento que, al activarse, envían una alerta a un usuario o a una central receptora. También emiten una señal sonora para disuadir al intruso.
  • Cámaras de vigilancia con sensores: Aunque las cámaras tradicionales no reaccionan por sí solas, algunos modelos incluyen sensores de movimiento que permiten alertas automáticas al detectar actividad sospechosa, conectándose a dispositivos móviles o centrales de alarma.
  • Detectores de humo e inundación: equipados con sensores que se activan ante la presencia de humo o acumulaciones anormales de agua. Emiten una señal sonora para advertir del riesgo y minimizar daños.
Elemento de seguridad activa cámara de vigilancia

¿Qué es la seguridad física pasiva?

La seguridad pasiva, por su parte, se basa en barreras físicas que dificultan o retrasan el acceso no autorizado. Su función principal no es alertar, sino resistir, proteger y minimizar los daños si alguien intenta forzar una entrada.

Uno de sus grandes beneficios es la tranquilidad que ofrece: saber que, aunque alguien intente entrar, encontrará obstáculos que ralentizan su avance. Esto no solo puede hacer que el ladrón desista, sino que, en el caso de emergencia, ese tiempo es crucial para que los cuerpos de seguridad puedas intervenir.  

Además, muchos de estos elementos son discretos y se integran estéticamente con el entorno del hogar o negocio. Eso significa que pueden pasar desapercibidos, lo que aumenta su eficacia al sorprender a quien intenta acceder, generando tiempo para la llegada de los cuerpos de seguridad.

Estas medidas no dependen de electricidad ni de conectividad, por lo que siguen siendo eficaces incluso en caso de corte de energía o sabotaje de sistemas electrónicos.

Los sistemas de seguridad física pasiva tienen como objetivo resistir y retrasar el acceso no autorizado, actuando como una barrera física ante intentos de intrusión. No reaccionan automáticamente, pero proporcionan una protección estructural clave frente a robos o agresiones. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Puertas acorazadas: Fabricadas con materiales altamente resistentes como acero o hierro, están diseñadas para evitar el acceso incluso mediante el uso de herramientas de fuerza o corte. Existen modelos distintos niveles de seguridad, para acertar en la elección, es útil conocer algunos aspectos clave antes de comprar una puerta acorazada.
  • Rejas de seguridad: Elementos metálicos instalados en ventanas, balcones o accesos, cuya función es impedir el paso no autorizado. Actúan como una barrera visible y disuasoria.
  • Cristales blindados: Compuestos por varias capas de vidrio y materiales plásticos especiales, ofrecen alta resistencia frente a impactos, robos o explosiones.
Elemento de seguridad pasiva puerta acorazada

Diferencias entre seguridad activa y pasiva ¿Qué sistemas de seguridad son los mejores?

No existe un sistema de seguridad que sea mejor en términos absolutos, ya que cada uno cumple funciones distintas y se adapta a contextos específicos.

Entender sus diferencias te permitirá tomar decisiones más acertadas y reforzar integralmente tu entorno contra robos o intrusiones. A continuación, presentamos ejemplos concretos de cómo funcionan estos sistemas en conjunto.

Situación concreta: un ladrón intenta entrar en una casa. La alarma salta (seguridad activa), lo que lo disuade. Pero si intenta forzar la entrada, se encuentra con una puerta blindada que le retrasa o impide el acceso (seguridad pasiva), ganando tiempo hasta que llegue la policía.

Elementos de seguridad activaElementos de seguridad pasiva
Un sistema de alarma que se activa al detectar movimiento en el jardínPuerta acorazada
(grado 4 según norma UNE-EN 1627:2021): dificulta el acceso incluso si el intruso intenta forzar la entrada
Cámaras de videovigilancia conectadas al móvil del propietario
 
Rejas situadas en zonas vulnerables, en ventanas de la planta baja
 

Situación concreta: durante la noche, alguien intenta forzar la entrada. Las cámaras detectan el movimiento y se encienden las luces (activa). Aun así, el cristal no se rompe fácilmente (pasiva), por lo que el intento fracasa o se retrasa lo suficiente para que intervenga la policía.

Elementos de seguridad activaElementos de seguridad pasiva
Detector de movimiento que activa luces y cámarasCristal antibala BR2 que resiste impactos violentos
Sistema de control de accesoCaja fuerte empotrada para dinero en efectivo u objetos valiosos

Estrategia integral: combinar seguridad pasiva y activa

Existen diferencias entre seguridad activa y pasiva por eso, estos elementos son totalmente complementarios; combinar seguridad activa y pasiva es la clave para una protección integral y efectiva.

Como ves, la seguridad activa y pasiva no compiten entre sí, sino que se complementan. Mientras la primera detecta y disuade, la segunda protege y resiste. La clave de una estrategia de seguridad eficaz está en combinarlas de forma inteligente según el contexto y el nivel de riesgo.

¿No sabes por dónde empezar? Desde nuestro departamento de consultoría te ayudamos a diseñar una solución de seguridad personalizada, somos especialistas en seguridad pasiva y trabajamos con aliados estratégicos para ofrecerte proyectos de seguridad integrales.