
22 Jul Caja fuerte casera como actividad familiar
Con la llegada del verano, es habitual buscar constantemente planes en familia o maneras de entretener a los más pequeños durante unas horas. En caso de necesitar alguna idea, en Anloar Sistemas de Seguridad queremos compartir una actividad en familia relacionada con la seguridad: crear una caja fuerte casera.
Esta manualidad se puede hacer tanto en familia, como los niños solos, siempre que se les faciliten los materiales. Al tratarse de una especie de taller, los materiales que se necesitarán son los básicos:
- Pegamento: Para unir las piezas de la caja fuerte
- Caja de cartón reciclada: Elemento base del taller. Sobre ésta se pintará y añadirán los demás elementos
- Cartón: Para hacer la cerradura se necesitarán pequeñas láminas, por lo que más cartón es imprescindible
- Pinceles y pinturas: Le darán el color personalizado a la caja.
- Tijeras: Para cortar el cartĂłn y personalizar la caja
- Lápiz: Hacer un agujero en la parte de la cerradura
- Tapa de pegamento: Será la parte que sobresale en la cerradura de rueda.
Con solo esto, se puede conseguir una tarde entretenida en familia, además de tener un lugar de referencia para que los más pequeños organizan sus pequeños objetos importantes y eviten perderlos.
Paso 1. La base
El primer paso es conseguir una caja que se ajuste a las medidas deseadas, ya que ésta será lo que conforme el cuerpo de la caja fuerte casera. Con esta caja de cartón, se debe usar las tijeras o un cúter en caso de hacerlo un adulto, para recortar la parte posterior de la caja. Como recomendación, se pueden hacer 4 puntos simulando un cuadrado dentro de la cara que se va a recortar, asà el corte será la unión de todos los puntos salvo uno.
De esta forma conseguimos una pestaña grande que será la futura puerta, con lo que habrá que empezar a tomar medidas para conseguir una cerradura precisa.
Paso 2. Cerradura
Para la parte interior de la cerradura, es necesario recortar un cartĂłn en una lámina cuadrada, el tamaño podrá variar en funciĂłn de las dimensiones que posea la caja. En esta pieza habrá que trazar una lĂnea de arriba a abajo dividiendo el cuadrado en un 70%-30%, y justo en la mitad del trazado se podrá hacer un pequeño agujero con el lápiz o punzĂłn, (repetir el mismo proceso en una segunda lámina).
El resultado será un cuadrado de cartĂłn con un cĂrculo dentro casi en su centro. Posteriormente, debemos colocar el cuadrado justo donde deberá ir la cerradura y atravesar la puerta por el hueco del cĂrculo para que, cuando esta lámina gire (posteriormente se instalará tras la puerta), pueda bloquear la apertura, permitiendo solo cuando está en la posiciĂłn correcta.
La parte posterior la formarán dos cĂrculos de cartĂłn de menor tamaño que los cuadrados, pero con el mismo agujero (esta vez sĂ en el centro) y la tapa del tapĂłn, para colocarla justo en el centro de los cĂrculos tapando el agujero. Éstos Ăşltimos se podrán decorar con nĂşmeros, ya que serán los encargados de marcar la combinaciĂłn mecánica.
Paso 3. Decorar la caja fuerte
Con caja y cerradura diseñadas es el momento de pintar y colorear la caja fuerte a gusto de los más pequeños. Una vez terminado el proceso, es recomendable dejar un poco de tiempo para el secado de pinturas o acuarelas
Ăšltimo paso. Instalar cerradura
Para instalar la cerradura, recorta un lápiz, de tal forma que atraviese los cĂrculos, la puerta y finalmente los cuadrados para que definitivamente se consiga finalizar el proyecto.
Como actividad es entretenida, además, permitirá enseñar a proteger y guardar los elementos de valor en un lugar seguro. En caso de necesitar una caja fuerte de verdad, no dude en contactar con nosotros, disponemos de toda clase de dispositivos de almacenamiento de seguridad.
No Hay Comentarios