Blog ANLOAR

Blog con novedades, promociones y noticias del sector.

 

¿Qué materiales hacen a una caja fuerte resistente?

Caja fuerte resistente

Uno de los aspectos clave para el diseño de una caja fuerte resistente es la elección adecuada de los materiales, ya que de ellos depende en gran parte su capacidad para proteger los objetos de valor ante distintos tipos de amenazas.

Lo más común es emplear diferentes materiales para la fabricación de cajas fuertes, cada uno aportando propiedades distintas: algunos ofrecen mayor resistencia a los impactos, mientras que otros están diseñados para dificultar cortes con herramientas eléctricas, perforaciones o incluso el calor extremo. Esta estructura multicapa permite una protección más completa.

Por tanto, la resistencia de una caja fuerte no depende únicamente del grosor o del peso, sino de cómo se combinan los materiales para compensar las debilidades de unos con las fortalezas de otros.

Estructura de una caja fuerte resistente: diseño por capas

Materiales como el acero y el hormigón suelen emplearse en una estructura por capas en una caja fuerte diseñada para resistir ataques:

  • Capa externa: Acero templado o endurecido, con alta resistencia al corte mediante herramientas eléctricas como radiales o taladros.
  • Capa intermedia: Hormigón de alta densidad, reforzado con fibras metálicas. Esta capa absorbe impactos y actúa como barrera frente a herramientas como lanzas térmicas.

¿Qué caja fuerte se considera la más resistente?

El estándar europeo UNE EN 1143-1:2019, es el más común para clasificar la resistencia de cajas fuertes. Este sistema asigna un grado de seguridad desde el Grado I hasta el Grado XIII.

En cuanto a los materiales, no establece especificaciones concretas, pero los fabricantes deben alcanzar ciertos niveles de resistencia para obtener la homologación que acredite el grado de seguridad.

Caja fuerte con alta resistencia homologada y certificada

La norma UNE EN 1143-1:2019 llega oficialmente hasta el Grado XIII, pero a partir del Grado X en adelante, se suele aplicar a cámaras acorazadas.

Por tanto, una cámara acorazada certificada como Grado XIII se considera, dentro del marco europeo, la más resistente que puede fabricarse bajo esta normativa.

Uso habitual de cajas fuertes de Grado XIII

Por su resistencia excepcional frente a herramientas mecánicas, térmicas y explosivas, su uso se reserva exclusivamente a entornos críticos.

🔹 Bancos centrales: Utilizadas para almacenar reservas nacionales, divisas extranjeras, lingotes de oro o documentación financiera de alto nivel

🔹 Cámaras de valores: Empresas especializadas en transporte y custodia de efectivo y valores, como compañías de seguridad privada, utilizan cámaras acorazadas de este grado para su almacenamiento.

🔹 Instituciones militares o gubernamentales: En el ámbito estatal o de defensa, las cámaras de Grado XIII se destinan a la protección de documentación o equipamiento tecnológico estratégico.

¿Se puede aumentar la seguridad de una caja fuerte?

La función principal de una caja fuerte es impedir o dificultar el acceso no autorizado a su contenido, principalmente mediante su diseño estructural y los materiales empleados. No obstante, existen formas de reforzar su seguridad, incorporando sistemas de protección activa, capaces de detectar amenazas en tiempo real y generar una respuesta inmediata.

🔹Sistemas de alarmas: Ante una intrusión, la caja activa una señal que se envía directamente a una central receptora de alarmas (CRA).

🔹Localizador GPS: Instalado discretamente en el interior de la caja fuerte, consigue información en tiempo real sobre la ubicación de la caja fuerte.

🔹Sensores térmicos y de vibración: detectan temperaturas muy elevadas ante el uso de herramientas térmicas y movimientos.

Estas situaciones son especiales y no se desarrollan en las cajas fuertes más comunes que ponemos encontrar en el mercado, en situaciones como incorporar un sistema de alarma y videovigilancia a una caja fuerte, es necesario una instalación por empresas especializadas.

Conclusión: escoger una caja fuerte resistente adecuada según tus necesidades

Si buscas una caja fuerte resistente, es fundamental analizar las características específicas de cada situación y los objetos que se desean proteger. Por eso, contar con el asesoramiento de profesionales que puedan evaluar tus necesidades particulares y recomendar la solución más adecuada.

Además, en función del entorno y nivel de riesgo, es posible complementar la protección con sistemas activos que aumenten la seguridad.

Recuerda que la mejor caja fuerte es aquella que combina un alto nivel de protección con una configuración adaptada a tu caso, garantizando así una seguridad eficaz y personalizada.